TIPOS DE DANCE HALL

dancehall y ragga

El hit "(Under Me) Sleng Teng" publicado en 1985 por King Jammy, de Wayne Smith, con un riddim totalmente elaborado, provocó un terremoto en el dancehall reggae. Muchos acreditan a esta canción como la primera en incluir un ritmo digital en el reggae, habiéndose compuesto su ritmo con un teclado Casio MT-40. Sin embargo, esto no es totalmente correcto, desde el momento que existen ejemplos anteriores de producción digital, como el sencillo "Sensi Addict" (Ujama) de Horace Ferguson producido por Prince Jazzbo en 1984.[cita requerida] El ritmo del "Sleng Teng" fue utilizado en 200 grabaciones posteriores. Este tema, dirigido por el canto del deejay e intensamente sintetizado con acompañamiento musical, se alejaba de la concepción tradicional de la música popular jamaicana.
El poeta dub Mutabaruka dijo, "si el reggae de los años 1970s era rojo, verde y dorado, en la década siguiente eran cadenas de oro". Rápidamente se alejó de la amable cultura y raíces del reggae, y comenzó un importante debate entre los puristas sobre si esa música podía considerarse una extensión del reggae.


Este nuevo cambio en el estilo vio surgir otra generación de artistas, como BuccaneerCapleton y Shabba Ranks, quien se convirtió en la mayor estrella de ragga en el mundo. Un nuevo grupo de productores también ganó protagonismo, como Philip "Fatis" BurrellDave "Rude Boy" KellyGeorge PhangHugh "Redman" JamesDonovan GermainBobby Digital, Wycliffe "Steely" Johnson y Cleveland "Clevie" Brown (aka Steely & Clevie) quienes amenazaron la posición de Sly & Robbie como líderes en la confección de rhythms en Jamaica. Los deejays se centraban cada vez más en la violencia, con Bounty KillerMad CobraNinjaman y Buju Banton convirtiéndose en las principales figuras de este subgénero.
Para complementar el duro sonido deejay, surgió un estilo vocal conocido como "sweet sing" (en castellano, "canto dulce") a partir del roots reggae y del R&B. Se caracterizaba por el falsetto y entonación femenina, con proponentes como PinchersCocoa Tea, Sánchez, Admiral Tibet, Frankie Paul, Half Pint, Conroy Smith, Courtney Melody, Carl Meeks y Barrington Levy.
A comienzos de los años 1990s, canciones como "No, No, No" de Dawn Penn, "Mr. Loverman" de Shabba Ranks, "Worker Man" de Patra y "Murder She Wrote" de Chaka Demus and Pliers se convirtieron en los primeros megahits del dancehall en Estados Unidos y en el extranjero. Tanya Stephens dotó de una voz femenina única al género durante los años 1990.
Los primeros años 2000 vieron alcanzar el éxito a toda una nueva ola de grupos y artistas como Elephant Man y Sean Paul.

Ragga consciente

En 1992, la reacción internacional frente al violento y anti homosexual "Boom Bye-Bye" de Banton, y la realidad de la violencia de la ciudad de Kingston que llevó a la muerte a deejays como Pan Head y Dirtsman, provocó un nuevo cambio, en este caso hacia las temáticas culturales y Rastafari, con varios de los artistas de ragga más duros encontrando la religión, y convirtiéndose la escena de "ragga consciente" en un movimiento cada vez más popular. Una nueva generación de cantantes y deejays emergieron, como Garnett SilkRocker TTony RebelSánchezLucianoAnthony B y Sizzla. Algunos deejays populares, como Buju Banton y Capleton, comenzaron a citar el movimiento Rastafari y llevaron sus letras y música hacia una línea más consciente y de vuelta a sus raíces, "roots".

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿QUE ES?

El dancehall es un género tradicional de música popular jamaiquina que se originó hacia finales de los años 1970.1​ Inicialmente, el danceha...